Ir al contenido principal

¿QUE SON LAS MATEMATICAS?



Las matemáticas son una ciencia formal, que estudia la relación entre entes o elementos abstractos, como son los números, los signos y las figuras.

Aunque las matemáticas suelen vincularse principalmente al cálculo y las mediciones, esto no quiere decir que se trata de una disciplina dedicada exclusivamente a resolver operaciones numéricas.

La matemática tiene como objetivo buscar patrones comunes que pueden luego derivar en una teoría y, eventualmente, en una ley. Pensemos, por ejemplo, en el teorema de Pitágoras. Este nos indica que, en un triángulo rectángulo, la suma de cada uno de los catetos al cuadrado nos da igual a la hipotenusa al cuadrado.

La matemática, desde un punto de vista más amplio, es una herramienta que nos permite entender la forma en la que está diseñada el universo y, con dicho conocimiento, resolver problemas, ya sea en la vida cotidiana o en un ámbito académico.

En matemáticas existen leyes que ya están demostradas que siempre se cumplen (como el teorema citado previamente). Sin embargo, esto no quiere decir que se trate de una ciencia omnipotente, pues el conocimiento humano siempre está sujeto a límites.

Otro punto a tener en cuenta es que las matemáticas se caracterizan por apoyarse en la lógica. Esto, a través de axiomas, que son verdades universales que ya no necesitan demostración (como la existencia de la gravedad). De esa forma, es posible estructurar una teoría o teorema.

Origen de la palabra matemáticas 

La palabra matemáticas tiene su origen en el latín mathematĭca, derivado de máthēma, cuyo significado es conocimiento, disciplina o enseñanza.

El latín mathematĭca proviene, a su vez, del griego mathēmatiká, que hace referencia a algo que se aprende, a una lección. Es decir, se hace alusión a aquel conocimiento que se adquiere mediante una instrucción y, en ese momento, se relacionaba con la astronomía.

Asimismo, el término mathēmatiká se contrapone a las artes como la música o la poesía, pues estas pueden ser valoradas sin ninguna instrucción previa de por medio.


VIDEO PARA MAYOR COMPRENCION DE QUE SON LAS MATEMATICAS






Comentarios

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Geometría en la vida cotidiana

El estudio de esta rama de la matemática es uno de los más antiguos y aun en la actualidad seguimos usando la geometría en la vida cotidiana. A lo largo de los años se ha desarrollado gracias al trabajo de importantes personajes como Euclides, Apolonio, Rene Descartes, Pitágoras, entre otros. ¿Cómo es usada la geometría en la vida cotidiana? Desde muy temprana edad estamos familiarizados con los conceptos básicos que estudia esta ciencia, como puntos, rectas, planos y espacios, así como las relaciones elementales que existen entre ellos. Estas mismas nos permiten relacionar el espacio y las figuras que forman parte de la realidad en la cual nos desenvolvemos como puertas, ventanas, pelotas, entre otros. Formas geométricas en la vida cotidiana Estas nociones básicas aparentemente muy elementales, son en realidad muy complejas por su elevado nivel de abstracción, la necesidad de la enseñanza de la geometría corresponde, en primer lugar, al papel que esta desempeña en la vida diaria. Actu...

BINOMIO CUADRADO PERFECTO

Definición de un binomio cuadrado perfecto Un binomio cuadrado perfecto es un trinomio que cuando se factoriza te da el cuadrado de un binomio. Por ejemplo, el trinomio x ^ 2 + 2 xy + y ^ 2 es un binomio cuadrado perfecto porque factoriza a ( x + y ) ^ 2. ¿Notas cómo el trinomio en forma factorizada es el cuadrado de un binomio? Además, observe el primer y último término del trinomio. ¿Notas algo interesante sobre ellos? Ambos términos son cuadrados perfectos. Esa es una indicación de que el trinomio con el que está tratando puede ser un binomio cuadrado perfecto. Aquí hay algunos ejemplos más de trinomios de casos especiales que son binomios cuadrados perfectos. ¿Ves un patrón en estos trinomios y sus respectivas formas factorizadas? ¿Ves cómo estos son trinomios especiales? Esto es lo que los distingue de otros trinomios. De hecho, facilita la factorización si sabe que son un binomio cuadrado perfecto antes de empezar a factorizar. Una forma fácil de comprobar si un trinomio es un bi...

OPERACIONES ALGEBRAICAS

Operaciones Algebraicas  Expresión Algebraica Es una combinación de letras y números ligadas por los signos de las operaciones como lo es la adición, sustracción, multiplicación y división. Término Semejante Otro concepto fundamental que es necesario conocer son los términos semejantes, y estos son aquellos que sin importar el coeficiente tienen las mismas literales elevadas a los mismos exponentes.  Ejemplo: 3x2-4xy+2y2+4y3-8x2+7xy+5y2 Los términos semejantes son: 3x2 y -8x2 -4xy y 7xy 2y2 y 5y2 Así que la expresión se simplifica: -5x2+3xy+4y3+7y2 Monomio Es la representación algebraica más elemental y sus componentes son: signo, coeficiente, literal y exponente. En una expresión algebraica una literal representa a un número cualquiera,  por ejemplo: -5x2 8x5w2 x3r2y Binomio Es una expresión algebraica que consta de dos términos, por ejemplo: xy+3w Para este ejemplo xy es el primer término y el segundo es 3w. Trinomio Un trinomio es la suma de tres monomios, por ej...